.003 irreversibilidad
- fredybuitragot
- 14 sept 2017
- 2 Min. de lectura
En un principio pensé en comer una manzana mientras hacía la lectura del poema de atrás hacia adelante. De este modo, al reproducir el video revertido, el poema se haría inteligible y el acto de comer la manzana sería el elemento de yuxtaposición opuesto, ya que en vez de comerla, la estaría devolviendo, en vez de destruirla, la estaría construyendo. Pero pronto abandoné esa idea, debido a que se convierte en una acción trivial de demostración: de que estoy jugando con las cualidades de reversión del video.
Sin embargo, sigue presente la inquietud por componer algo desde la edición del tiempo del video. Por ejemplo, hice el ejercicio de leer el mismo poema, de atrás hacia adelante por líneas. Resultó que seguía comprendiéndose, e incluso, en algunos lugares el sentido de las oraciones cambió y se volvieron completamente opuestas a lo que dicen en su ordenamiento natural. Esto me hizo pensar en que la lectura no solo la puedo realizar invirtiendo cada letra, sino cada palabra, cada verso o cada párrafo. Así, en el video los elementos tendrían una progresión o avance normal, pero sería el conjunto, que a través de cortes tendría un retroceso. La película “Irreversible” de Gaspar Noé está claramente fundamentada en este principio, aunque lo que intentó el director fue precisamente eliminar los cortes, para que no haya un escalonamiento de partes que avanzan en el tiempo de forma individual, pero que se suceden entre ellas como una reversión. Así, cada escena es un plano secuencia y entre escenas se suprimieron los cortes por medio de transiciones que la cámara hace por la arquitectura, en forma de travellings. Toda la película se convierte en un único plano secuencia, que pone en tensión el tiempo de sucesión de los eventos sobre los personajes y el tiempo revertido que solo es posible a través del cine.
Esto me lleva a pensar en buscar situaciones donde la irreversibilidad natural de un suceso, (una manzana que se destruye con la boca es imposible reconstruirla) no se convierte en una demostración de la imposibilidad de reconstruir aquello que ha sido destruido, roto, sino que, me permita generar una reflexión más plástica sobre el tiempo y el tiempo del video. Por ejemplo, cómo la lectura invertida, por versos, de un poema puede generar un significado opuesto o equivalente (como en el caso de los palíndromos, que leyéndose en cualquier dirección significan lo mismo). Así, se me ocurre que quizás aquello que pueda decir el poema tenga en una dirección un significado diferente al que tiene al ser leído el poema en la dirección opuesta. Se convertiría en una especie de rebote o de reflejo de una misma cosa, pero que en su doble presentación se nos muestra con una lectura diferente.
Kommentare