top of page

.004 intercambio/transición

  • fredybuitragot
  • 30 sept 2017
  • 1 Min. de lectura

Al tratar de clasificar algunas ideas en las que he pensado, noto que en todas hay presente una noción de cambio, pero que además opera en un sentido gramatical o conceptual. Es decir, no es tanto por el interés hacia un tema específico o el objeto que interviene en la obra, sino desde el procedimiento de pensamiento que se aplica sobre las cosas, los materiales. Es una especie de escritura que busco con figuras retóricas como la analogía o la metáfora.

Así, creo que hay dos metodologías de trabajo que he venido utilizando. La primera es sobre el Intercambio, la transposición o el reemplazo. Guarda una relación con la idea de multiplicidad de signo, presente en la historia del arte, (como la dualidad entre objeto real y objeto representado). La segunda es sobre la transición; del cambio paulatino de una cosa a otra, y como ese cambio se da a través de una sucesión, de pasos simultáneos que conducen de una situación a otra.

En ambos lugares, persiste la idea del procedimiento como obra, un método de disposición [ordenamiento o taxonomía] que busca que ese lugar intermedio [el lugar de la transición, o donde sucede el intercambio] sea el lugar de la obra. Así, los extremos se vuelven irrelevantes, hasta el punto de prescindir de ellos en tanto sujetos que operan en la construcción de la obra, de modo que sea el procedimiento [la huella del artista] el que quede flotando de forma autónoma.


 
 
 

Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Recent Posts
Archive
Search By Tags
bottom of page